Lo más obvio es que nos han enseñado todo.
miércoles, diciembre 26, 2007
miércoles, octubre 17, 2007
lunes, octubre 01, 2007
Balmaceda, deliberadamente ha sido prohibido.

Lo que observamos:
Señores en el tiempo, esperamos que lean estas líneas como Balmaceda esperó tanto tiempo que supiéramos quien fue él y que quería hacer de Chile. En este tiempo en donde existe un Gobierno socialista y el poder del Mercado es inconmensurable, se trató de extender el legado de un hombre que se impuso a la codicia del extranjero.
Leemos en las palabras de Emol, extensas impresiones técnicas que fueron articuladas desde el principio de ésta serie y que, hasta el momento de remembrar a Balmaceda, no trepidaron en oscurecer y ocultar a los individuos políticos que también hicieron patria y querían a Chile al igual que O’higgins, Rodríguez y los Hermanos Carrera.
No se olviden que nosotros también tenemos poder de escrutinio. Podemos ver cuantos elementos están regados y detectamos, a mil leguas, una confabulación eterna con la historia y el ensalzamiento de figuras específicas; dejando en el lado postrero a los que logran ver más allá de la evidencia y combaten la mezquindad de los “pitucos” .
Atte.
Fijate.cl
PD: Dejamos hipervinculado para observar si en el tiempo se mantiene el enlace.
martes, septiembre 18, 2007
lunes, septiembre 03, 2007
jueves, agosto 30, 2007
martes, agosto 28, 2007
miércoles, agosto 22, 2007
lunes, agosto 20, 2007
Los inventos también son made in Chile.
fijate.cl
miércoles, agosto 15, 2007
jueves, agosto 09, 2007
lunes, julio 23, 2007
martes, julio 17, 2007
Y eso lo dice un artista

Fijate.cl
sábado, junio 09, 2007
¿Dónde estamos?

Quiseramos que: la autoridad viera que la producción, comercialización y especialización de ésta masa freida es importantísima en el desayuno de la gran mayoría de los chilenos, madrugadores.
Fijate.cl
viernes, mayo 25, 2007
Un Chileno impresionante
"Como chileno, y después de haber leído uno que otro comentario, me gustaría rescatar un par de puntos:
Primero debo reconocer que al encontrar el bolg estaba preparado para señalar algo más defensivo. Como en todos los países hay gente que envidia al otro, como a nosotros también nos pasa a veces al mirar hacia el lado.
Yo aún no salgo del colegio, recien el próximo año podré entrar a la universidad, pero creo tener en claro muchas cosas respecto a mi país.
La verdad debo reconocer que no estaba al tanto de nuestra entrada a este grupo "selecto" de países, pero creo que como habitante de Santiago de Chile, y a pesar mío, ya que le tengo un amor enorme a mi país, tengo que decir que estamos realmente lejooooos de estar a la altura de países realmente desarrollados.
Se nos ha dicho que ECONOMICAMENTE alcanzaremos el desarrollo el año 2010 (año de nuestro bicentenario), pero puedo dar fe que aún dentro de 50 años más no alcanzaremos un desarrollo socio-cultural.
Hoy en día Santiago es una urbe excesivamente enorme. Concentra el 40% de la población del país, es una ciudad industrializada y que cuenta con lo necesario para tener una vida mas que digna. Sin embargo, los niveles de distribución en nuestra ciudad (como en el resto de nuestro Chile) están a la vista y paciencia de todo el mundo, y es realmente alarmante la situación que una persona puede ver diaramente en el centro de Santiago.
Si tienen la posibilidad de visitar Santiago, se darán cuenta que al lado mismo de nuestro palacio de gobierno se encuentran mendigos en estado deplorable, al que muchos santiaguinos hacen vista gorda, sin siquiera ser capaces de entregar una moneda. Esta realidad es tan latente en Santiago como en otras ciudades de Chile que realmente da mucho para pensar que tan meritorio es pertenecer a este grupo. La distribución del ingreso es francamente horrible; basta con tomar el metro en Escuela Militar, para llegar a Pajaritos y darse cuenta que dentro de la ciudad coexisten 2 mundos distintos!
En 30 años Chile ha superado problemas enormes, pero los problemas que afectan al chileno promedio siguen existiendo, y quienes se ven realmente beneficiados con esta apertura al comercio internacional son los empresarios, quienes día a día acumulan más riqueza, sin tener un real sentido social.
Si queremos ser desarrollados y hacernos llamar "referentes" de la región debemos aprender a ser más solidarios con nuestros propios compatriotas, para después aprender a serlo con nuestros vecinos latinoamericanos.
Quisiera también destacar un punto débil de nuestro país, y que es la verdadera falta de educación y cultura que reina en nuestra sociedad. El año pasado nuestra generación fue parte de un movimiento histórico para la educación chilena, donde por primera vez, los que pertenecemos a colegios de elite fuimos capaces de compenetrarnos con nuestros pares que tienen el infortunio de recibir una educación nefasta.
No podemos hablar de cultura si dentro de los impuestos más altos destaca el de los libros. Un hombre que no lee, no es capaz de desarrollar su mente, y por ende no es capaz de abrirse al mundo y aportar en él.
A favor también puedo rescatar que en nuestro país poco a poco se abre espacio la meritocracia, refutando lo que señalaba alguien anteriormente, ya que nuestra clase dirigente no es una casta tan cerrada como el cree que es. El mejor ejemplo es nuestro ex-Presidente Lagos y nuestra Presidenta Bachelet, quienes son dignos representantes de la clase media trabajadora en Chile.
De antemano pido disculpas por uno que otro ofensivo comentario de algún compatriota que no sabe diferenciar la objetividad del amor patrio, como también pido a quienes creen que estamos en un error garrafal y nos tienen "bronca", porfavor envienme un correo, y les estaré agradecidos de que puedan contarme su experiencia respecto a mi país, ya que siempre es valioso recoger distinto puntos de vista."
Juan Francisco
miércoles, mayo 09, 2007
Bajando
lunes, mayo 07, 2007
¿Por qué eligieron a los Chile-nos como los Garantes?
Nosotros nacimos chilenos y moriremos como tales; no obstante, nuestros hijos nos deben ver siempre como ejemplos a seguir y a defender. No tanto por nuestros arrojos irracionales, son, por nuestras convicciones seculares asintiendo nuestra realidad y manteniendo la cordura mientras nos revuelven todo lo que tratamos de realizar coherente-mente.
Hoy, estamos claros que la realidad es la que a cada cual le tocó experimentar y los grupos se han asociado por tiempo, espacio e in-formación.
miércoles, mayo 02, 2007
lunes, abril 30, 2007
miércoles, abril 25, 2007
jueves, abril 19, 2007
martes, abril 10, 2007
lunes, abril 09, 2007
एस्तिमदोस कोम्पत्रिओतास देबें फिजरसे
फिजाते.चल